Chairs
¿De qué trata?
El evento busca establecer un espacio de intercambio multicultural de experiencias y de buenas prácticas en torno a la educación de la informática y ciencias de la computación. En la presentación de ponencias se espera proporcionar insumos para establecer estrategias de integración de metodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje, promover la creación de redes de cooperación y colaboración de profesionales nacionales y extranjeros, difundir experiencias y buenas prácticas en didáctica de la informática, establecer un espacio de debate que permita recoger inquietudes, propuestas y proyectos, junto con modelos de asociación universidad-empresa para la enseñanza de la informática.
Temas de interés
- Factores interdisciplinarios en la enseñanza de computación e informática: Aspectos éticos, sociales y/o económicos, Problemas filosóficos, Análisis histórico.
- La educación en computación e informática en los inicios de una carrera en informática (terciaria o universitaria): Heterogeneidad de los estudiantes que ingresa, Experiencias en cursos introductorios, Relaciones de la universidad con la educación pre-universitaria, Primer lenguaje de programación, Formación de profesores de computación.
- Didáctica de la informática: distintos abordajes teóricos y/o aplicaciones prácticas, metodologías modalidades: Modelos mentales, Constructivismo, Aprendizaje activo Modalidades en la enseñanza de computación (presencial, semipresencial, a distancia), Modalidades de evaluación, Accesibilidad en la enseñanza de computación.
- Problemáticas y estrategias de abordaje.
- Herramientas. Experiencias, Otras estrategias y/o herramientas para la enseñanza-aprendizaje de computación.
- Modelos de asociación universidad-empresa: Diseño curricular basado en factores requeridos por la industria, Fomento y formación para emprender iniciativas empresariales, El trabajo y la deserción de estudiantes.
Miembros del Comité
- Raúl Aguilar Vera , Universidad Autónoma de Yucatán – México
- Claudio Álvarez , Universidad de Los Andes – Chile
- Juan Álvarez , Universidad de Chile – Chile
- Jeferson Arango López , Universidad de Caldas – Colombia
- Mauricio Arriagada , Universidad de Tarapacá – Chile
- Nelson Baloian , Universidad de Chile – Chile
- Gabriela Barrantes , Universidad de Costa Rica – Costa Rica
- João Berssanette , Instituto Federal do Paraná – Brasil
- Esdras Bispo Jr. , Universidade Federal de Jataí (UFJ) – Brasil
- Daniela Caballero , McMaster University – Canadá
- Ivan Cabezas , Universidad de San Buenaventura – Colombia
- Juan Felipe Calderón , Universidad Andrés Bello – Chile
- Sandra Cano , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile
- Dayana Carriilo , Universidad Técnica Federico Santa María – Chile
- Duby Sulay Castellanos Cárdenas , Universidad de Medellín – Colombia
- Luca Cernuzzi , Catholic University Nuestra Señora de la Asunción – Paraguay
- Cesar A. Collazos , Universidad del Cauca – Colombia
- Ernesto Cuadros , Sociedad Peruana de Computación – Perú
- Rosanna Costaguta , Universidad Nacional de Santiago del Estero – Argentina
- Andrea Delgado , Universidad de la República – Uruguay
- Nestor Duque Méndez , Universidad Nacional de Colombia – Colombia
- Maria Eliseo , Universidade Presbiteriana Mackenzie – Brasil
- Alejandro Espinal Duque , Universidad del Norte – Colombia
- Yadran Eterovic , Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile
- Eduardo Figueiredo , UFMG – Brasil
- María Elena García , Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
- Gloria Piedad Gasca-Hurtado , Universidad de Medellín – Colombia
- Maria Clara Gómez Álvarez , Universidad Nacional – Colombia
- Sebastian Gomez-Jaramillo , Tecnológico de Antioquia – Colombia
- Marco Aurélio Graciotto Silva , UTFPR – Brasil
- Francisco J. Gutiérrez , Universidad de Chile – Chile
- Irene Hernandez , Universidad Nacional – Costa Rica
- Emilcy Hernández-Leal , Universidad de Medellín – Colombia
- Oriel Herrera , Universidad Católica de Temuco – Chile
- Raul Herrera Acuña , Universidad de Tarapacá – Chile
- Nancy Hitschfeld , Universidad de Chile – Chile
- Julio Hurtado Alegría , Universidad del Cauca – Colombia
- Laura Londoño , Universidad Nacional de Colombia – Colombia
- Bell Manrique Losada , Universidad De Medellín – Colombia
- Ana Paula Lüdtke Ferreira , Universidade Federal do Pampa – Brasil
- Cristiano Maciel , Federal University of Mato Grosso – Brasil
- Gabriela Marin , Universidad de Costa Rica – Costa Rica
- Ecivaldo Matos , Universidade de São Paulo – Brasil
- Federico Meza , UTFSM – Chile
- Alicia Mon , National University of La Matanza – Argentina
- Regina Motz , Universidad de la República – Uruguay
- Roberto Muñoz , Universidad de Valparaíso – Chile
- Ana Liz Oliveira , Federal University of Paraíba – Brasil
- Alberto Piedrahita , Instituto Tecnológico Metropolitano – Colombia
- Jhon Quiza , Universidad de Medellín – Colombia
- Mauricio Ramírez , Universidad de Medellín – Colombia
- Matías Recabarren , Universidad de Los Andes – Chile
- Virginia Rodés , Tecnologico de Monterrey – México
- Cristian Ruz , Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile
- Antonio Silva Sprock , Universidad Central de Venezuela – Venezuela
- Ismar Silveira , Universidade Presbiteriana Mackenzie – Brasil
- Andrés Solano , Universidad Autónoma de Occidente – Colombia
- Pablo Torres , Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador
- Ignacio Trejos , Universidad CENFOTEC – Costa Rica
- Blanca Dina Valenzuela Robles , TecNM/CENIDET – México
- Marcela Varas , Universidad de Concepción – Chile
- Gloria Velez , Universidad Pontificia Bolivariana – Colombia
- Camilo Vieira , Universidad del Norte – Colombia
- René Fabián Zuñiga Muñoz , Universidad del Cauca – Colombia