Chairs



¿De qué trata?
Este track reúne a investigadores, docentes, desarrolladores y profesionales para discutir e intercambiar ideas, problemas y experiencias en el amplio campo de la Ingeniería de Software. Se convoca a enviar trabajos originales en el amplio espectro de la Ingeniería de Software, desde investigación académica hasta aplicaciones industriales y comerciales con impacto significativo y lecciones aprendidas del desarrollo de aplicaciones.
Temas de interés
Incluyendo (no taxativamente):
- Ingeniería de Software;
- Análisis y Testing de Software;
- Calidad, Mantenimiento y Evolución de Sistemas;
- Minería y Análisis de Repositorios de Código;
- Ingeniería de Software para Inteligencia Artificial;
- Teoría de la Computación;
- Aspectos Humanos de la Ingeniería de Software.
Miembros del Comité
- Nazareno Aguirre,Universidad Nacional de Río Cuarto – CONICET – Argentina
- Pedro Alberti,Universidad de Magallanes – Chile
- Leandro Antonelli,UNLP – Argentina
- Hernán Astudillo,UNAB – Chile
- Veronica Andrea Bollati,CONICET – UTN – Argentina
- Juan Felipe Calderón,UNAB – Chile
- Daniel Calegari,Universidad de la República – Uruguay
- Juan Pablo Carvallo,Universidad del Azuay – Ecuador
- Sandra Casas,UNPA – Argentina
- Alejandra Cechich,Universidad del Comahue – Argentina
- Luca Cernuzzi,DEI – Universidad Católica – Paraguay
- Eddie Clemente,TecNM / CENIDET – México
- Dario Correal,Universidad de Los Andes – Colombia
- Heitor Costa,Federal University of Lavras – Brasil
- Claudio Cubillos, PUCV – Chile
- Andrea Delgado,Universidad de la República – Uruguay
- J. Andres Diaz-Pace,ISISTAN – UNICEN University – Argentina
- Hugo Estrada,CENIDET – México
- Alejandro Fernandez,LIFIA – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
- Juan Cruz Gardey,LIFIA – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
- Giovanni Giachetti,Universitat Politecnica de Valencia – España
- Laura González,University of the Republic – Uruguay
- Miguel Gonzalez-Mendoza,Tecnologico de Monterrey – México
- Valdemar Vicente Graciano Neto,Universidade Federal de Goiás (UFG) – Brasil
- Julián Grigera,LIFIA – Universidad Nacional de La Plata – Argentina
- Mauricio Hidalgo,Universidad Finis Terrae – Chile
- Emilio Insfran,Universitat Politècnica de València – España
- Jorge Lopez-Vargas,UTPL – Ecuador
- Patricia Maldonado-Cardenas,Universidad de Magallanes – Chile
- Bell Manrique Losada,Universidad de Medellín – Colombia
- Gastón Márquez,Universidad del Bío-Bío – Chile
- Alicia Martinez Rebollar,Cenidet – México
- Santiago Matalonga,University of the West of Scotland – Escocia
- Rene Noel,Universidad de Valparaiso – Chile
- Luis Olsina,UNLPam – Argentina
- Javier Ortiz Hernandez,CENIDET – México
- Boris Rainiero Perez Gutierrez,Universidad Francisco de Paula Santander – Colombia
- Fernando Pinciroli, Universidad Nacional de San Juan – Argentina
- Francisco Ponce,University of Pisa – Italia
- Claudia Pons,Universidad Nacional de La Plata – Argentina
- Ana B. Rios-Alvarado,Universidad Autónoma de Tamaulipas – México
- Andrés Rodriguez,UNLP LIFIA – Argentina
- Guillermo Rodriguez,ISISTAN (UNICEN-CONICET) – Argentina
- Arturo Carlos Rodríguez Román,CENIDET – México
- Eric Rojas,Universidad Católica de Chile – Chile
- Daniel Romero,Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
- Julio Sandobalin,Escuela Politécnica Nacional – Ecuador
- Rodrigo Santos,Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca – Argentina
- Antonio Silva Sprock,Universidad Central de Venezuela – Venezuela
- Jacopo Soldani,University of Pisa – Italia
- Fabio Vargas,Tecnológico de Antioquia – Colombia
- Fredy Humberto Vera-Rivera,Universidad Francisco de Paula Santander – Colombia
- Alejandro Zunino,”CONICET-ISISTAN, UNICEN” – Argentina