LAWCC – XVII Congreso de la Mujer Latinoamericana en la Computación

Chairs

Ana Franzoni

ITAM – México

email

Dra. Leslie Pérez

PUCV – Chile

email

Silvana Roncagliolo

PUCV – Chile

email

¿De qué trata?

El XVII LAWCC (XVII Latin American Women in Computing Congress) se realizará como parte de la 51° CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática). Su principal objetivo es destacar la investigación, interés y logros de las mujeres en las diversas áreas de computación, con la intención de incentivar la participación activa de más mujeres en el área tecnológica. En los trabajos presentados se busca mostrar los desafíos que las mujeres enfrentan en las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones), docencia, y en el ámbito laboral y de investigación. Se busca que los trabajos aborden problemas recurrentes relativos al género, y la interacción con la sociedad en este contexto.

Congreso de la Mujer Latinoamericana en la Computación

Tópicos de interés

  • Análisis de la actividad y participación de las mujeres en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en general.
  • Aportes de mujeres de áreas STEM/TIC.
  • Participación femenina en eventos científicos y tecnológicos (hackathons, clubs científicos, talleres, etc.).
  • Desarrollo de software (juegos, apps y otros) inclusivo con una fuerte participación de mujeres.
  • Iniciativas para promover la equidad de género en STEM/TIC.
  • Experiencias de grupos/comunidades de mujeres en áreas STEM/TIC.
  • Género e Interacción Humano Computador.
  • Modelos de liderazgo femeninos y las TIC.
  • Particularidades de género en el desarrollo e implantación de TIC.
  • Particularidades de género en la enseñanza de las STEM/TIC, en los 5 niveles: inicial, preescolar, básica/primaria, educación media y superior.
  • Participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel nacional e internacional en relación con el uso de las TIC.
  • Políticas públicas en torno a las Mujeres y las TIC.
  • Iniciativas para despertar vocaciones en STEM/TIC en niñas y mujeres adolescentes y aumentar la participación femenina en este tipo de carreras.

Envío de trabajos 

Los trabajos pueden ser escritos en inglés, español o portugués, y serán revisados por un comité de programa internacional compuesto por miembros de la academia e industria.

Los autores deben seleccionar el evento “LAWCC – XVII Congreso de la Mujer Latinoamericana en la Computación”. 

La publicación de las actas en CEUR.org requiere que al menos la mitad de los trabajos publicados estén en inglés. Si no se alcanza este requisito, desde la organización de LAWCC 2025 se podrá solicitar la posterior traducción al inglés de alguno de los trabajos aceptados. Ver mayores detalles para el envío de trabajos en el sitio Web de la conferencia

Proceso de revisión

Todos los artículos serán objeto de “single blind review” por miembros del Comité Científico del XVII LAWCC. Los revisores se regirán por el Código de conducta de revisores de CLEI

Formato para envío de trabajos

Los trabajos podrán ser FULL PAPER (10-12 páginas) o SHORT PAPER (5-9 páginas), ambos deberán ser enviados, en PDF, en el formato CEUR-ART a una columna. La plantilla está disponible en el siguiente archivo y se denomina “CEUR-Template-1col” http://ceur-ws.org/Vol-XXX/CEURART.zip.

Los artículos enviados no deben estar publicados ni bajo revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional. Los autores deben acogerse al Código de conducta de autores de CLEI.

Envío: Los trabajos deberán ser enviados vía EasyChair indicando el track seleccionado.

Fechas importantes

  • Fecha límite para envío de trabajos: 18 de mayo de 2025
  • Notificación de aceptación: 6 de julio de 2025
  • Envío de versión final (camera-ready): 10 de agosto de 2025

Presentación de los artículos 

Los artículos aceptados serán presentados en sesiones temáticas, consistentes en 20 minutos de presentación oral de cada artículo completo, seguido de preguntas de los asistentes; y de 5 minutos de duración para trabajos cortos.

Publicación e indexación 

Todos los trabajos aceptados se publicarán en las memorias de la XVII LAWCC que se enviarán a CEUR-WS.org para su publicación en línea. Si quedan publicadas en CEUR-WS.org, las actas tendrán ISBN y estarán indexadas entre otros, en DBLP y Scopus.

Para asegurar la publicación de un artículo aprobado en las memorias de la XVII LAWCC, por lo menos uno de los autores tendrá que inscribirse en la 51 CLEI, y el artículo respetar el formato indicado (CEUR-ART 1 columna) y no exceder el número máximo de páginas previsto. Además, los autores de trabajos que reciban recomendaciones para mejorar el artículo, deberán seguirlas antes del envío de la versión final.

Tarifas

Por definir

Comité de programa

Por definir